El intercambio de Fernando Aleu
Roca Editorial -
«Pocas horas después, el Cuba se acercó muy despacio al muelle de España del puerto barcelonés y quedó enseguida amarrado. Tendieron un par de pasarelas pero, como el permiso de las autoridades españolas para que desembarcaran los prisioneros alemanes no había sido aún recibida por el capitán, todo el mundo seguía a bordo viviendo unos momentos de nerviosismo.»
Fernando Aleu escribió con casi ochenta años su primera novela, El intercambio, en la que demuestra una inesperada maestría para crear personajes, escribir diálogos y reconstruir escenarios del mundo lujoso de los años treinta y cuarenta en Berlín, Múnich, Nueva York y Barcelona, con una trama que no te permite dejar de leer. La novela, que recuerda a los grandes clásicos del cine de Hollywood, es un homenaje al amor y la amistad, a la abnegación de la que es capaz el ser humano, y consigue atrapar al lector con la intriga y las historias cruzadas de muchos personajes cuyas vidas se vieron inmersas en los terribles acontecimientos del siglo XX. De hecho, la trama tiene un trasfondo histórico fascinante: el intercambio de prisioneros de los ejércitos aliado y nazi que se celebró en Barcelona en 1943, y del cual el autor fue testigo en su adolescencia.
El intercambio arranca cuando Werner Applefeld regresa de Estados Unidos a Alemania, la tierra donde nació, para conocer a un primo hermano, el joven Max, con el que se ha estado carteando durante años. Es agosto de 1939, y en la travesía a bordo del SS Deutschland los pasajeros hablan de la amenaza de guerra inminente, que estallará al cabo de un mes. Werner conocerá finalmente en Múnich a su primo, que está haciéndose muy famoso, no solo por su éxito como trapecista sino también porque es tan guapo que su imagen aparece en un póster de propaganda nazi, representando la perfección de la raza aria. Solo que Max es judío por parte de padre… Werner trata de convencer a su primo de que se vaya de Alemania porque siendo judío su vida corre peligro, pero no lo consigue. El estallido de la guerra sacude la vida de todos los personajes, hasta que en 1943 el destino militar de Alemania parece haber cambiado. En el norte de África, Rommel es derrotado. Muchos de sus soldados son capturados por los aliados. Y, en un hecho sin precedentes, la Cruz Roja Internacional logra organizar un intercambio de prisioneros de guerra entre alemanes y británicos. España, que empieza a distanciarse de los países del Eje, se ofrece como país neutral, y el intercambio se celebrará en el puerto de Barcelona. Y en esa ciudad coincidirán varios de los personajes unidos por un plan de espionaje.
«Amor, deber, amistad, espionaje, diplomacia, guerra, renuncia: revive un momento histórico de gran intensidad. Retrata con talento y elegancia los ambientes de Munich, Nueva York o Chicago, y reconstruye el olvidado intercambio de prisioneros de guerra en el puerto de Barcelona, el 27 de octubre de 1943. Una novela realmente cautivadora.» Sergio Vila-Sanjuán.
Si la trama del libro es apasionante, la vida de su autor también. Hemos hablado con Fernando Aleu y pronto os compartiremos una breve entrevista en la que nos cuenta cómo un joven de Barcelona terminó siendo Neurólogo en Estados Unidos y un empresario de la perfumería, amigo de famosos del mundo de la moda. De momento, os invitamos a empezar a leer los primeros capítulos de El intercambio entrando en este enlace.
¡Feliz lectura!