El mapa de La oscura luz del sol de medianoche
Roca Editorial -
Han pasado 100 años del asesinato de un hombre durante El invierno más largo y de los escalofriantes descubrimientos que hizo Maija mientras lo investigaba. Ahora, una nueva masacre sacude el monte Blackåsen bajo La oscura luz del sol de medianoche. El escenario sigue igual de cautivador aunque todo esté distinto.
«Es hora ya de abandonar nuestro campamento de primavera y seguir camino: la nieve ha desaparecido y las manadas de renos han partido rumbo a las altas cumbres, seguidas y custodiadas por un puñado de los nuestros. Sí, pronto se nos echará encima el verano temprano, con sus mosquitos y sus tábanos, y seguimos atrapados en tierra de paso, primero por culpa de Nila y ahora por mí.»
«Con la muerte, algo se va. La vida, claro, pero también algo físico. ¿Por qué, si no, habría de reducirse de esa manera el volumen de una persona? El pecho se hunde, los brazos se arrugan, las piernas se acortan… La piel se afloja y el paladar se ennegrece. No queda, es evidente, más que la cáscara seca de un fruto.»
Cecilia Ekbäck ha vuelto a escribir un thriller de ambientación excepcional. Si con El invierno más largo nos hizo temblar de frío, en La oscura luz del sol de medianoche nos guiará por los yacimientos lapones, por los intereses sin escrúpulos de algunos de los protagonistas y por la investigación del asesinato a sangre fría de un sacerdote, un oficial y un colono de la región. Magnus y su cuñada Lavisa son los enviados a la zona por el Ministro de Justicia para aclarar qué ha pasado. El resultado será un viaje de aventuras, de la tranquila Estocolmo hasta los salvajes paisajes del norte de Suecia.
Puedes empezar a leer la historia ahora mismo, pinchando en este enlace: https://issuu.com/rocaeditorial/docs/la_oscura_luz_del_sol_de_medianoche