El mapa del invierno más largo
Roca Editorial -
«El tiempo se vuelve más cálido, más frío, más cálido otra vez. La nieve se derrite, vuelve a congelarse, se ablanda y se convierte en granulosa. Las islas flotantes de hielo se juntan en el río unas con otras. Sobre el lago hay una fina capa de hielo, transparente como un cristal. El marjal duerme bajo varios metros de nieve. Los árboles han doblado su envergadura. Al alba, los cristales de las ramas captan los reflejos de la poca luz que queda todavía y relucen como un millón de estrellas diminutas.»
Maija intercambió su cabaña en la costa por la de su tío Teppo en el monte Blackåsen, a un día de distancia a pie del pueblo. Es un lugar tenebroso y solitario que solo parece volver a la vida cuando las campanas de la iglesia convocan a su gente a través de la nieve. Es allí donde incluso los enemigos más antiguos de la comunidad se reúnen y abandonan su aislamiento para verse de nuevo.
Este es el escenario donde transcurre El invierno más largo de Cecilia Ekbäck, una novela de paisajes fríos donde la vida de sus protagonistas es de todo menos fácil. Si te cautivó la atmósfera de las novelas de Sarah Lark y te atrapó Twin Peaks y cómo un crimen puede alterar la vida de todo un pueblo, esta es tu historia.