Huérfana, monstruo, espía, y judía en un internado nazi
Roca Editorial -
«—Schäfer tiene una hija más o menos de tu edad, de tu verdadera edad quiero decir, que ha llevado a amigos a la casa de campo. Va a la Nationalpolitische Erziehungsanstalt de allí.
—¿A una Napola? ¿A un colegio nacionalsocialista? ¿Vas a enviarme a un colegio del Partido Nazi? ¿A una judía? —preguntó antes de echarse a reír. Era demasiado ridículo, pero su cara dejaba bien claro que hablaba en serio.
—Tú misma lo dijiste. No eres judía, al menos no una verdadera judía. Es puro teatro. Sabes actuar, ¿no?»
Y así fue como Sarah, una adolescente judía rubia y de ojos azules, pasó de huérfana a monstruo y espía y se vio metida en un internado para hijas de la élite nazi. Hacerse amiga de una de ellas y conseguir información secreta sobre su padre para un espía británico será su pasaporte para salir de Alemania.
Huérfana, monstruo, espía es el «debut espectacular» de Matt Killeen, como han escrito en The Guardian. Es un «retrato poderoso repleto de tensión», en palabras de Kirkus Reviews. Una novela «inteligente, oportuna y preocupante», según hemos leído en el Sunday Times. Ahora la historia de Sarah, Ursula para las compañeras de internado, llega a las librerías españolas y a todas las plataformas eBook para llenar de emoción las lecturas de otoño. Es una historia apasionante, escalofriante a veces, conmovedora otras, que esperamos que disfrutes como seguro disfrutaste con El fabricante de muñecas de R. M. Romero, La lengua de los secretos de Martín Abrisketa, o incluso de El niño del pijama de rayas de John Boyne o La ladrona de libros de Markus Zusak. Sarah es una protagonista tan interesante como todas estas y también aprenderá de qué va la vida en la Alemania nazi a base de golpes. Aquí os dejamos tres de sus muchas lecciones:
Matt Killeen es el autor de Huérfana, monstruo, espía. Se declara feminista y ha querido escribir también unos breves textos donde nos cuenta un poco quiénes fueron las mujeres que más le inspiraron. Pronto os hablaremos más sobre ellas, pero de momento os dejamos este fragmento de la carta de introducción para que empecéis a conocerlo:
«Sarah, la principal protagonista de mi novela 'Huérfana, monstruo, espía' es el resultado de haber cuestionado durante toda mi vida las ideas tradicionales sobre la masculinidad. Desde que era un adolescente me he esforzado por ser un feminista tenaz y comprometido, aunque no siempre he estado bien informado o he tenido el mismo grado de implicación. Tenía muchas razones para hacerlo. En tiempos mi padre podría haber sido un modelo a imitar, pero su acérrima masculinidad patriarcal me privó de tener esperanzas con los hombres. Los matones que me hicieron sufrir en el colegio y los profesores que se metían conmigo y me echaban de clase eran hombres. Tuve la suerte de contar con fuertes y valientes figuras femeninas en mi preadolescencia, además de una general Leila por aquí y una Simone de Beauvoir por allá, que marcaron las pautas de mi vida creativa. En cierto sentido, las mujeres son más sensatas o, al menos, son más sensatas que la forma en que se las trata. Abracé la femineidad, me enamoré de Anne Shirley y las chicas de Malory Towers, busqué mis propios modelos y empecé a crear algo digno de ellas. Ahora la voz femenina forma parte de mí.»
Y ya no te haremos esperar, puedes empezar a leer los primeros capítulos de Huérfana, monstruo, espía ahora mismo entrando en este enlace.
¡Feliz lectura!