La pinacoteca de Dómina y sorteo
Roca Editorial -
Igual que Maestra, Dómina vuelve a ser una explosión de arte porque L.S. Hilton consigue como nadie transmitir su pasión, y la de su protagonista, por la pintura. En esta segunda entrega de las aventuras de Judith Rashleigh, el artista de referencia es Caravaggio y su «implacable virtuosismo». Pero desde luego que no es el único. La novela es un desfile de artistas de todas las corrientes y estilos. Hemos buscado todas las obras que se mencionan en el libro y os las enseñamos (casi) todas a continuación, pero antes queremos conocer vuestros gustos. Y atentos, porque compartir con nosotros vuestras pinturas favoritas va a tener premio.
– Concurso exclusivo en Twitter para residentes en España (península y Baleares)
– Los participantes deben ser seguidores de la cuenta de @RocaEditorial y/o de @RocaCriminal en Twitter.
– La fecha de participación será desde el 10 de julio de 2017 hasta el 13 de julio de 2017 a las 24h.
– La elección de los ganadores se hará el día 14 de julio de 2017.
– Roca Editorial se pondrá en contacto con los ganadores el día 14 de julio de 2017. Los ganadores que no respondan antes de una semana (21 de julio) perderán el premio, que se sorteará de nuevo entre el resto de participantes.
Para que os sirva de inspiración, aquí va el desfile de los artistas mencionados en Dómina. En algunos casos, L.S. Hilton no precisa el título de las obras, así que nos hemos tomado la libertad de seleccionar nosotros los cuadros representativos de cada pintor.










1. El amor victorioso. Caravaggio, 1602. Gemäldegalerie, Berlín
2. María Magdalena en éxtasis. Caravaggio, 1610. Colección privada
3. Anunciación de Cestello. Sandro Botticelli, 1489. Galería Uffizi, Florencia
4. Untitled. Agnes Martin, 2004. Tate Modern, London
5. Concetto spaziale, Attese. Lucio Fontana, 1961
6. Untitled. Jackson Pollock, 1949. MET, Nueva York
7. Susana y los viejos. Artemisia Gentileschi, 1610. Castillo Weissenstein, Alemania
8. Madonna con el niño. Sandro Botticelli, 1467. Musée du Petit Palais, Avignone
9. El descendimiento de la cruz. Jacopo Pontormo, 1528. Iglesia de Santa Felicita, Florencia
10. Fenêtre à Tahiti. Henri Matisse, 1935. Museo Matisse, Niza
11. La ronda de noche. Rembrandt, 1642. Amsterdam Museum, Rijksmuseum
12. Vista de Auvers. Paul Cézanne, 1873. Art Institute, Chicago
13. El triunfo de la muerte, Pieter Brueghel el Viejo, 1572. Museo Nacional del Prado, Madrid
14. Venus de Urbino. Tiziano, 1538. Galería Uffizi, Florencia
15. Putin. Nikas Safronov
16. Mujer ante el espejo. Pablo Picasso, 1932. MOMA, Nueva York
17. Retrato de joven con sombrero rojo. Pontorno, 1529. National Gallery, Londres
18. Fantasía moral. El Bosco, s.XV. Museo Nacional del Prado, Madrid
19. Medusa. Caravaggio, 1597. Galería Uffizi, Florencia
20. La Création du monde. Jean Cocteau, 1858
21. Avenida en Schloss Kammer Park. Gustave Klimt, 1912. Belvedere, Viena
22. Enrico Prampolini, 2005
23. Madreperla. Mijal Vrúbel, 1904. Galería estatal Tretiakov, Moscú
24. Aldea. Grigoriev, 1918. The State Russian Museum, San Petersburgo
25. The Fireside Angel (The Triumph of Surrealism). Max Ernst, 1937. Colección privada
26. La buenaventura. Caravaggio, 1594. Museo del Louvre, París
27. Los jugadores de cartas. Caravaggio, 1595. Museo de Arte Kimbell, Fort Worth
28. Abstraktes Bild. Gerhard Richter, 1999
29. John And Sophia Musters Riding At Colwick Hall. George Stubbs, 1777. Colección privada
30. Procesión de Pascua en la región de Kursk. Iliá Repin, 1883. Galería estatal Tretiakov, Moscú
31. Cena de Emaús. Caravaggio, 1602. National Portrait Gallery, Londres
32. El Señor y la Señora Andrews. Gainsborough, 1749. National Gallery, Londres
33. Tres estudios de Lucian Freud. Francis Bacon, 1969. Colección privada
34. No. 61 (Rust and Blue). Mark Rothko, 1953. Museum of Contemporary Art, Los Angeles
35. La tempestad. Giorgione, 1508. Gallerie dell'Accademia, Venecia
36. Angelica y Medoro. Peterzano, 1580. Colección privada
Y si todavía no tienes Dómina, puedes empezar a leer los primeros capítulos en este enlace: https://issuu.com/rocaeditorial/docs/d__mina__lisa_hilton__primeros_cap_