Las leyes más discriminatorias del mundo contra las mujeres
Roca Editorial -
El contador de palabras de Voz se queda corto al lado de tantas otras leyes que sí son reales y que siguen vigentes en países como Malta, Siria, el Líbano, Túnez o Mali. Aunque en 1985 casi 200 países firmaron un acuerdo para eliminar cualquier ley discriminatoria de sus códigos penales, muchas de ellas siguen vigentes. Hemos seleccionado 7 que nos recuerdan que la limitación del lenguaje que describe Christina Dalcher en su novela puede no ser un escenario tan imposible:
1. Secuestros y violaciones legales
En Malta, un hombre puede secuestrar a una mujer y salir impune, si luego se casa con ella. En Líbano, también. No solo la puede secuestrar, puede violarla y escapar de la ley si luego contraen matrimonio. En otros países como India, las Bahamas o Singapur la violación dentro del matrimonio está permitida si la mujer tiene más de 15, 14 y 13 años respectivamente.
2. Agresiones correctivas
En Nigeria, es legal que un hombre pegue a su mujer si es para corregirla. También puede hacerlo un padre con su hija, un maestro con una alumna, o un jefe con una trabajadora.
3. Condenas menores para asesinatos 'de honor'
En Egipto, si un hombre mata a su mujer tras descubrir que ha sido adúltera, recibe una condena menor que en otras formas de asesinato. Y en Siria, un hombre que mata a una mujer de la familia por descubrirla en un acto sexual ilegítimo, no puede ser condenado a más de siete años de cárcel.
4. Las mujeres no se pueden divorciar
En Israel, los divorcios dependen de la voluntad del marido. Y en Mali, una mujer divorciada debe esperar al menos tres meses para volver a casarse.
5. Trabajos ilegales para mujeres
En China, las mujeres no pueden trabajar en las minas, ni realizar trabajos físicos duros. En Rusia tampoco. Las mujeres tienen prohibidos empleos duros, peligrosos o insalubres, entre los que incluyen la conducción de trenes, la carpintería o la navegación. En Madagascar, las mujeres no pueden trabajar de noche a no ser que se trate de una empresa familiar. En otros países es el marido quien elige el trabajo de su esposa. En Guinea, por ejemplo, un hombre puede negarse a que su mujer elija un trabajo distinto al suyo.
6. Las hijas heredan menos que los hijos
En varios países como Túnez existen leyes con matices distintos pero que estipulan, por ejemplo, que las mujeres deben heredar la mitad de lo que heredan sus hermanos. Algo parecido ocurre en los Emiratos Árabes.
7. El testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre
En casos como el de adulterio, en Irán hace falta la declaración de al menos el doble de mujeres que el de hombres. En casos de penas altas, deben declarar al menos dos hombres y cuatro mujeres.
Selección de leyes a partir de los informes de la asociación Equality Now.
Para saber más sobre la discriminación de las mujeres en Voz de Christina Dalcher, puedes empezar a leer la novela en este enlace.
¡Feliz lectura! Y buena reflexión.