Las previsiones reales del thriller 2065
Roca Editorial -
El cambio climático es el hilo conductor de 2065. Un thriller que «no es distópico ni futurista», dice José Miguel Gallardo, porque se basa en previsiones reales avaladas por la comunidad científica internacional. Los pronósticos hablan de temporadas de sequía más largas y de temporadas húmedas más cortas y torrenciales. Subirán las temperaturas, se reducirá la agricultura y se agravará el éxodo rural. Los personajes de 2065 conviven ya con el cambio climático y sus efectos, pero nadie mejor que el propio autor para contar lo que hay de real tras el thriller. Por eso os compartimos estos cinco reportajes que José Miguel Gallardo ha publicado en su canal de YouTube.
Si las temperaturas siguen aumentado, entre un 20% y un 50% de las especies estarán en peligro de extinción. Se reducirá el cultivo de cereales y podríamos estar más de seis meses sin ver la lluvia. Este es el escenario del que parte José Miguel Gallardo, como cuenta en sus vídeos, y el escenario con el que se encuentran los personajes de la novela. El protagonista, además, tendrá que pronosticar la llegada de un huracán que coincidirá con la siguiente muerte (la suya) de una oleada de asesinatos. Pero lo terrible del thriller 2065 es que podría ser real. De la novela hemos sacado precisamente estas frases para la reflexión.
Os invitamos a seguir a José Miguel Gallardo a través de sus perfiles de Twitter y Facebook para no perderos ninguno de los contenidos relacionados con su thriller 2065. Y también podéis empezar a leer los primeros capítulos de la novela aquí.
¡Feliz lectura!