Vuelve Elia Barceló con El eco de la piel
Roca Editorial -
«La memoria es traicionera. Los recuerdos son imágenes y narraciones que nos construimos a posteriori y que, a base de repeticiones, quedan guardados de una forma concreta, aunque si nos molestáramos en compararlos con los datos objetivos que nos proporcionan las fuentes de la realidad —cartas, agendas, diarios, programas, periódicos…—podríamos darnos cuenta de los errores que se han deslizado en nuestro recuerdo.»
Elia Barceló lo ha vuelto a hacer. Tras el éxito internacional de El color del silencio, ha escrito una nueva historia de ambientación excepcional y una intriga protagonizada por mujeres, llena de pistas, giros, revelaciones inesperadas, asesinatos y amor. Sin duda, El eco de la piel es la novela que consagra a Barceló como una de las grandes narradoras de nuestro tiempo.
Cuando a Sandra Valdés, joven historiadora en paro, le encargan que escriba la biografía de Ofelia Arráez —la gran empresaria y constructora, referente obligado en el mundo de la moda del calzado femenino—, ella acepta el reto sin imaginar los secretos que se ocultan en los noventa años de esa mujer contradictoria y poderosa, sin saber que lo que va a descubrir cambiará también su vida.
Como es habitual en las novelas de Elia Barceló, la historia se articula en dos tiempos: en el presente, Sandra, atraída por una oferta que le dará suficiente dinero como para replantearse su futuro y abandonar la precariedad de su trabajo en una cadena de ropa en Madrid, decide volver durante un tiempo al pueblo de su infancia a redactar la biografía que le ha encargado don Luis, hijo de la famosa Ofelia, para lo cual tendrá que investigar y entrevistar a personas que la conocieron. Cada una de ellas muestra una verdad parcial sobre Ofelia; cada documento encontrado va descubriendo a una mujer distinta, va creando un personaje contradictorio, a veces incomprensible, otras veces convencional, otras potencialmente oscuro y peligroso. El pasado está lleno de secretos, de malentendidos, de versiones que no casan entre sí.
En el presente, está la vida actual de Sandra. Irá descubriendo que nada es lo que parece, que la vida está llena de sorpresas y no todas son agradables. Uno es tanto lo que es como lo que parece, lo que elige mostrar al exterior, y cada uno de nosotros va descartando pieles a lo largo de su vida, como las serpientes, y va dejando ecos de sí mismo en todos los que alguna vez lo conocieron.
En un artículo para El Huffington Post que puedes leer completo aquí, Elia Barceló narra cómo ha sido el proceso de escritura de El eco de la piel tras el éxito de El color del silencio y también reflexiona sobre el tema central de la novela: el pasado y la identidad: «¿Qué queda de ti cuando ya no estás? Cosas sueltas. Trastos viejos. Papeles. Habladurías. Todo se reinterpreta. Todo el mundo se cree con derecho a contar quién fuiste, cómo fuiste. Yo quería narrar una historia que permita al lector reflexionar sobre la identidad de cada uno, sobre quién eres, y cómo te narras y te explicas a ti mismo, y qué quieres dejar a la posteridad... y luego qué es lo que queda después de tanto esfuerzo...»
El eco de la piel ya está disponible en librerías, también en plataformas de libros electrónicos y en audiolibro, y también tienes que saber que los que ya lo han leído solo tienen buenas palabras para la nueva historia de Barceló. Coinciden que es apasionante y que está bien escrita. Rosa Montero ha escrito que esta novela «lo tiene todo», y Sandra Vallejo, que Barceló «sabe perfectamente cómo atrapar al lector». Encontrarás estas y más opiniones en la ficha del libro.
Como siempre, recuerda que puedes empezar a leer los primeros capítulos de todas nuestras novelas cuando quieras. En este enlace están las primeras páginas de El eco de la piel.
¡Feliz lectura!