La sinagoga del agua

Pablo de Aguilar González

1391, durante el pogromo, los cristianos atacan la sinagoga donde un judío esconde a su hijo David, recién nacido, junto a su hermano.
Época actual, en Úbeda donde unas excavaciones encuentran restos de aquella sinagoga destruida.

Trade 18.90 €

Ficha técnica:

  • ISBN: 9788417305994
  • Colección: Histórica
  • Páginas: 320
  • Formato: Tapa dura
  • Fecha de publicación: 05-09-2019
eBook 8.99 €

La sinagoga del agua

El día en que David es arrancado de los brazos de su hermano, nadie es consciente de a cuántas personas y durante cuántos siglos tendría repercusión tal acto.

Francisco, un albañil de Los Cerros, acaba de perder a su hijo recién nacido. Antes de poder tomarlo de los brazos de su madre para enterrarlo, un grupo de cristianos exaltados por las arengas de algunos predicadores mendicantes que culpan a los judíos de haber emponzoñado los pozos llaman a su puerta armados con aperos de labranza para animarlo a seguirlos. Es el pogromo de 1391. Francisco, en mitad de la masacre dentro de la Sinagoga, encuentra escondido a Abraham con su hermano bebé en brazos. En ese momento, cree ver el remedio a toda su pena, a toda su frustración y a los reproches de su mujer. A pesar de la oposición del hermano mayor, que había prometido cuidar de él, Francisco se lo lleva para sustituir al hijo muerto. Desde ese momento, la vida de Abraham se centra en cumplir la promesa que le hizo a su madre antes de morir y regresar a David al sitio que le pertenece para cuidar de él y devolverlo a su verdadera fe.

Pasado el tiempo David tendrá un hijo que llegará a calificador de la inquisición; pero al descubrir que su sangre cristiana no es tan pura como siempre le habían dicho, se labrará fama de implacable a pesar de todo lo que tiene que ocultar.

Seis siglos después, unas obras descubren lo que parece que pudo ser una sinagoga junto a la casa del inquisidor. Dante y Mara van a los Cerros a trabajar en las excavaciones. Poco a poco irán descubriendo por qué aquella sinagoga no fue destruida y cómo aquellas viejas piedras les cambia la vida igual que a sus antiguos habitantes.

La crítica ha dicho...

«Pasado y presente se entrelazan en esta magnífica historia. Con una sinagoga como fondo y símbolo, entre odio y amor se teje una ficción que suena a realidad.» Alicia Giménez Bartlett

«Pablo de Aguilar tiene la habilidad de envolver en ligereza y fluidez acuática una historia de desgarro del violento siglo XIV, donde nos muestra cómo los ecos del pasado pueden retumbar de manera ensordecedora en el presente.» Antonio Iturbe 

«Una historia seductora y de amable lectura que contiene los mejores ingredientes de la calidad y los mejores ingredientes de la seducción literaria. Difícilmente se podría descubrir en el panorama novelístico actual una obra que aunase con más eficacia y belleza esos dos veneros. Una sólida, convincente y madura novela.» Librario íntimo de Rubén Castillo

«No solo es una espléndida reflexión sobre la intolerancia y sobre la hipocresía, sobre la construcción sociorreligiosa de España y sobre las grandezas y miserias del ser humano, sino también —y sobre todo— es una maravillosa historia maravillosamente contada. Es una sólida, convincente y madura novela.» Agitadoras

«Una historia extraordinaria sobre el valor y la importancia de la memoria.» Silvia Gómez, Entre montones de libros











Libros relacionados

El médico

El médico

Noah Gordon

El último judío

El último judío

Noah Gordon

Descubre nuevas lecturas con el buscador emocional

Descubre