Nadie salva a las rosas

Youssef El Maimouni

Una trepidante novela negra, un misterioso asesinato en el que nada ni nadie es lo que parece.

Trade 19.90 €

Ficha técnica:

  • ISBN: 9788419283771
  • Colección: Novela
  • Formato: Tapa blanda con solapa
  • Fecha de publicación: 19-01-2023
eBook 7.99 €

Nadie salva a las rosas

Rihanna, una joven trans y de Marruecos es torturada hasta la muerte por sus secuestradores en las afueras de Barcelona. Marina regresa de un viaje y descubre que su amiga y compañera de piso ha sido brutalmente asesinada. Yusuf está asimilando el nacimiento de su hija cuando recibe una llamada: la joven no acompañada a la que ha estado apoyando en los últimos diez años ha muerto y hay más: las desgracias nunca llegan solas. Los inspectores encargados de la investigación no tienen ninguna pista y no reciben colaboración de los conocidos de la víctima.

Marina y Yusuf no se fían y prefieren investigar por su cuenta. La Rihanna que ellos conocen no tiene enemigos, más allá de los problemas que acumulan todos los jóvenes no acompañados que han pasado por diferentes centros de acogida para acabar en la calle sin la tutela de ninguna administración.

Las piezas del puzzle están esparcidas entre Casablanca y Barcelona. Unirlas no será tan fácil, nada es sencillo cuando el destino de muchos lo deciden unos pocos.

La crítica ha dicho...

«Es una novela pero podría ser una historia real de la ciudad de las mil caras, la que sabe ser solidaria y la que puede ser muy egoísta.» Neus Tomàs, directora adjunta de elDiario.es

«Un relato tan crudo como realista, a la par que actual.» La Vanguardia

«Un thriller oscuro y a ratos brutal.» ABC

«Sense caure en un discurs paternalista, El Maimouni explica una realitat dura en un thriller en què no falten episodis de violència, precarietat, i discriminació.» Telenoticies de TV3

«Tiene un claro componente social, político y reivindicativo.» Artículo de Youssef El Maimouni en el Periódico de España

«Qualsevol persona pot ser immigrant. M'interessa parlar també de la discriminació que molts immigrants pateixen també al seu país d'origen.» Entrevista a Youssef El Maimouni al Més 324 de TV3

«Youssef El Maimouni aprovecha todos los resortes del género negro para dibujar un retrato social en el que da voz, sin caer en la condescendencia ni el paternalismo, a quienes no suelen tenerla.» Zenda Libros

«No vull caure en el victimisme, sinó que vull reflectir que dins del Marroc també hi ha discriminació [...] Pots rebre una sèrie d’injustícies que fa que vulguis sortir del país. Volia donar veu a una situació dura: els joves no acompanyats i sobretot les noies, que també emigren soles. I quan arriben aquí tenen situacions encara més complicades.» Entrevista a Youssef El Maimouni en Diari de Barcelona

«Molts dels joves que apareixen a la novel·la pateixen el que es coneix com la síndrome d’Ulisses. Es tracta de l’estrès que pateixen els migrants quan arriben a la destinació desitjada i descobreixen que no és com se l’havien imaginat: això els provoca una crisi d’identitat i un sentiment de fracàs.» Entrevista a Youssef El Maimouni a Plaça Tísner de Betevé

«Un comienzo impactante y una prosa serena y envolvente.» La huella de los libros

«Sin perder la plasticidad en las descripciones, ni el tacto que tiene para hablar de las realidades más crudas que ya leíamos en su primera novela, Youssef El Maimouni añade un par de elementos nuevos: la crítica social y la intimidad familiar.» Con(fines) culturales

«Una novela con tintes de thriller que devorarás en un rato, pero de la que no saldrás inmune. Hay mucha rabia, mucho dolor y mucha realidad en estas páginas.» Libros por doquier

«Es un thriller, pero también es una novela social, política y reivindicativa.» Entrevista a Youssef El Maimouni en Todos somos sospechosos de Radio 3

«Una novela de intriga o thriller con un alto contenido social.» Las lecturas de Oscar

«Muy interesante el peso y los matices que se le dan aquí a las personas, así cómo al gran trasfondo social y la triste realidad que queda reflejada en las páginas de esta novela que, ha sido un grato descubrimiento.» Este libro me lo apunto

«La historia de Rihanna es inquietante [...] está cargada de una gran crítica social hacia las desigualdades del sistema judicial según a qué clase social pertenezcas, orientación sexual y, sobre todo, de dónde provengas.» La conejita lectora

«Me gustaría que Rihanna fuera un símbolo de liberación. En Marruecos hay personas que quieren romper con la tradición, la religión y los dogmas para reconocerse como individuos. Rihanna al fin y al cabo podría ser de cualquier lugar. Y eso la convierte en una persona sin fronteras.» Entrevista a Youssef El Maimouni en MAKMA

«Una novela negra, dura y necesaria.» Mankell_81

«Trepidante y ágil de leer.» El baúl de Xandris

«Una crítica social hecha libro. Furia, desconsuelo y verdad, mucha verdad, inundan estas páginas.» Letras en vena

«Una novela negra con un marcado componente de crítica social. La historia es muy dura y el autor la narra en toda su crudeza.» Diagnosis Bookaholic

Descubre nuevas lecturas con el buscador emocional

Descubre