Billy Bathgate
Nueva York, 1930. La Gran Depresión parece no acabar nunca y la delincuencia organizada se ha adueñado de la ciudad. Son años difíciles en los que unirse a un grupo de mafiosos es casi un salvoconducto para sobrevivir.
Nueva York, 1930. La Gran Depresión parece no acabar nunca y la delincuencia organizada se ha adueñado de la ciudad. Son años difíciles en los que unirse a un grupo de mafiosos es casi un salvoconducto para sobrevivir.
Hard Times es el nombre de una pequeña población de las colinas del territorio de Dakota. A esta localidad llega un día uno de los sociópatas temerarios que deambulan por el Oeste para matar, violar y robar.
Joe es un joven que escapa de la Gran Depresión. Huye de su hogar en Patterson, New Jersey a la ciudad de Nueva York y aprende la cruda realidad de la vida antes de seguir su ruta con unos feriantes.
«Follemos. Peleémos. Hagamos saltar por los aires el Pentágono. Un revolucionario es aquél que hace la revolución. Si quieres quedarte en casa cascándotela, vale, pero no lo llames revolución.»
«Soy Homer, el hermano ciego. No perdí la vista de golpe, fue como en el cine: un fundido lento.»
¿Cómo empezar siquiera a explicar la fascinación que produce una ciudad como Nueva York? Sólo a través de los ojos de un niño, que se abren ante esa ciudad llena: llena de color, llena de vida, llena de sorpresa, llena de promesas.
Durante los años previos a la Primera Guerra Mundial se gestaron algunos de los movimientos que marcarían los grandes cambios sociales del siglo XX.
Descubre nuevas lecturas con el buscador emocional
Descubre