Adrian Tomine
Nacido en Sacramento, California, empezó autopublicándose una serie llamada Optic Nerve cuando tenía 16 años. Al cumplir los 20, la editorial Drawn & Quarterly le hace su primera oferta.
Nacido en Sacramento, California, empezó autopublicándose una serie llamada Optic Nerve cuando tenía 16 años. Al cumplir los 20, la editorial Drawn & Quarterly le hace su primera oferta.
Tras pasar por la Escola Joso y graduarse en Bellas Artes, Alfredo Borés debuta con este cómic como guionista y dibujante.
Alicia Pena (Lugo 1986), soñaba con ser artista desde niña pero algo se torció por el camino y desde entonces le echa la culpa a la sociedad. A pesar de todo, ha publicado un libro de tiras cómicas, Svenska med spansk brytning en Suecia, donde reside desde 2011, y ha sido residente en la prestigiosa Maison des auteurs de Angoulême para dibujantes. Gallina clueca es su primera novela gráfica y ha encauzado su vena artística trabajando como orfebre en una pequeña ciudad sueca.
An Nguyen es una ilustradora de Ottawa conocida por su serie romántica Open Spaces and Closed Places. Ambas se han volcado en el universo de las Fashion Lolitas durante años, estudiando el fenómeno desde diversas perspecticas y acercamientos.
Andrea Serio (Carrara, 1973) es un formidable ilustrador y acuarelista compulsivo, dibujante de cómics y portadista de corte claramente pictórico. Conocido como el «Edward Hopper del cómic», ha publicado Nausicaa, L´altra Odissea, con guion de Bepi Vigna, En plein air, libro para público juvenil, y Seriously, un art-book que recoge sus trabajos más representativos durante veinte años. Ha colaborado con Feltrinelli, Le Nouvel Observateur, La Revue Dessinée, y actualmente es docente en la Scuola Internazionale di Comics de Turín. Rhapsody in blue es su debut en el mercado español.
Artur Laperla (Barcelona, 1975), trabaja como ilustrador, guionista y dibujante de cómics.
Bárbara Alca (Palma, 1990), trabaja como ilustradora, diseñadora gráfica y autora de cómics.
Camille Vannier nació en París pero vive en Barcelona desde hace doce años.
Cory Doctorow es un periodista, escritor de ciencia ficción y activista.
Cristina Triana (Barcelona, 1992) ya dibujaba antes de aprender a gatear, y después de leer Sailor Moon y Cardcaptor Sakura decidió que quería crear sus propios personajes y darles vida en sus propios shojos.
Eduardo Sabio (Badajoz, 1990) estudia ingeniería industrial, profesión que desempeña de manera más bien breve. Vive en Glasgow, Valencia y Oporto, y en 2014 se establece en Barcelona para formarse como diseñador gráfico. Tras diversos trabajos de ilustración debuta en el cómic con Emosido engañado, donde vuelve a la provincia para hablar del poder de lo inmóvil.
Filipa Beleza (Braga, 1992). Desde muy pequeña se apuntó a clases de ballet para poder vestir de color rosa, pero pronto se dio cuenta que su futura pasión requeriría menos coordinación motora, y estudió Diseño y Comunicación en la Facultad de Bellas Artes de Porto. Ya en Barcelona pasó por el prestigioso máster en Ilustración y Cómics de la Escuela Elisava y fue allí dónde se le ocurrió esta historia. A Filipa le gusta dibujar sus propias crisis existenciales, pero las de los demás también le sirven. Este es su debut en el cómic.
Fran Krause es ilustrador y animador, y trabaja actualmente como profesor en el Programa de Animación de personajes en la Escuela de Arte CalArts, en California.
Genie Espinosa nació y creció en Badalona. Ha vivido a caballo entre Santa Coloma, Bristol y Barcelona, ahora ha vuelto a su ciudad natal, frente al mar. Ilustradora de prestigio internacional -su trabajo se ha visto en prensa inglesa, francesa, norteamericana y española- Espinosa ilustra, pinta, taguea y hace del multitasking su ley de vida. Adora a The Smiths, Scott Walker. Ms Nina, Tomasa del Real y a Frankie Valli. Hoops es su primer cómic y todos sabemos que no será el último.
Giorgia Marras (Génova, 1988) fue nominada para el Premio Boscarato en la categoría de Artista Revelación en el Festival de Cómic de Treviso 2014 por esta novela gráfica.
GRACE ELLIS se ha hecho un nombre en la industria del cómic por crear personajes que enamoran y divierten. Irrumpió con Leñadoras, serie de la que es cocreadora y coatura, consiguiendo romper moldes en el cómic juvenil y reconocimientos por doquier (premios Eisner y Glaad Media, best seller en el New York Times, etc). Ellis es además autora y creadora de la serie Moonstruck para Image Comics y guionista de Lois Lane and the Friendship Challenge para DC Comics.
HANNAH TEMPLER ha trabajado como colorista y diseñadora de cubiertas e interiores en series y títulos como Glow, Samurai Jack, Jem y los hologramas, Capitana Marvel y Tomb Raider. Es además la creadora de Cosmoknights, una original serie de novelas gráficas publicada por Top Shelf Comics. En su cartera de clientes están Dark Horse, IDW, Valiant, BOOM! Studios, Marvel, HarperCollins y Abrams Books.
Hernán Migoya es escritor, guionista de cómics y de cine. Posee una de las carreras más originales y corrosivas del panorama artístico español. Como guionista de cómics, es autor de más de una veintena de álbumes y novelas gráficas de éxito. Entre otros, ha obtenido el Premio al Mejor Guión del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, y su obra ha sido editada en Estados Unidos, Francia y Alemania. Es el único guionista español que ha publicado en las míticas revistas estadounidenses Heavy Metal y Mome. También ha sido director de la legendaria revista El Víbora. En marzo de 2020 publicó Baricentro (Reservoir Books).
Jane Mai, ilustradora de Brooklyn, es la autora de Sunday in the park with boys (Koyama Press) y su trabajo ha aparecido en diversas antologías.
Jonathan Case tiene un premio Eisner por su anterior novela gráfica, Green River Killer, y es uno de los ilustradores norteamericanos del momento.
Jordi Pastor (Barcelona, 1977) ilustrador y guionista de cómics, comenzó su carrera como dibujante de storyboards. Ha publicado obras como "Encuentro" (Ediciones de Ponent), "Vaquero" (Ponent Mon), "Khalid" (Norma editorial) o Catálogo de Bunkers (Astiberri), entre otros cómics colectivos como "Barcelona Noir" (Norma editorial) o "Rubor (La Cúpula). Como guionista es autor de "Máculas" (Spaceman Project).
José Luis Martín (Barcelona, 1953) formó parte de la cúpula que creó la revista El Jueves en 1977 y allí comenzó su andadura como humorista gráfico con la serie ¡Dios mío!
Juan Naranjo es profesor de secundaria en un instituto malagueño y activista por los derechos de la comunidad LGTB. En su popular canal de youtube reseña libros con su arrolladora personalidad y un criterio que enamora, siendo un referente clave en literatura feminista y LGTB.
Katie Skelly (Bethlehem, 1985), Licenciada en Historia del Arte por el City College de Nueva York, trabaja actualmente como ilustradora en Brooklyn. Ha publicado ocho cómic propios y uno con Jaime Hernández. Sus trabajos han sido expuestos en numerosas galerías de arte de Norte América y Europa y tiene un juego de cartas del Tarot que se agota cada vez que se reimprime. Adora a Crepax, Umezu y Tezuka.
© de la imagen: Julia Durr
Katja Klengel (1988) es una premiada autora alemana de cómics que creció leyendo Sailor Moon al mismo tiempo que una cantidad ingente de cómic independiente norteamericano. Debutó con la novela gráfica Blattonisch (2012), y poco después serializó una suerte de memoir gráfico titulado Als ich so alt war (Cuando tenía tu edad) para el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, siempre en clave adolescente. En 2018, Klengel comenzó a ilustrar una columna feminista cómica titulada Girlsplaining para la revista online Broadly, que debido a su éxito se convirtió muy pronto en esta novela gráfica de título homónimo.
© de la imagen: Adrian vom Baur
Kido, también conocida como Elisabeth Casady (Barcelona, 1992), se forma como ilustradora en la Escola Joso de Barcelona mientras desarrolla una pasión exacerbada por la cultura japonesa y en concreto por el Eroguro, corriente del manga donde el erotismo, lo grotesco y el absurdo se combinan a la perfección. Este es su debut como co-guionista.
Kim Hyun Sook (Changwon, Corea del Sur) se unió a un Club de Libros Prohibidos en los años ochenta mientras estudiaba Lengua y Literatura Inglesa. Actualmente coordina un Club de Libros Perdidos en Busan, donde vive con su marido, Ryan Estrada, y su gato, Dog Baby. Este es su primer libro.
Kim W. Andersson nació en 1979 en Staffanstorp, una pequeña ciudad dormitorio en las afueras de Lund. Ya desde la adolescencia se dedicó a los «pecados» que sucesivamente se plasmarán en su obra: consumir tebeos, terror y amor infeliz. Después de una pubertad desenfrenada, Kim W. Andersson se cortó la melena, apostó por su carrera y antes de poderse dar cuenta de ello, ya estaba «encerrado» en una agencia de publicidad.
Ko Hyung-Ju es ilustrador coreano de manhwa y ha publicado para Lehzin Comics y SIS Comics, entre otras webcomics. Su último libro se titula Chungju.
Loïc Locatelli-Kournwsky (Oyonnax, Francia, 1987) estudió Artes Aplicadas en Lyon y actualmente vive en Japón trabajando en varios proyectos de cómic y animación. Ha publicado en editoriales francesas como Casterman, Le Lombard y Sarbacane. Este es su debut en Delcourt y también en Sapristi.
Lorenzo Ceccotti (Roma, 1978) es un prestigioso diseñador gráfico conocido como LRNZ.
Lorenzo Montatore (Madrid, 1983) es autor de La muerte y Román Tesoro (De Havilland), por la que fue nominado como autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y mereció el Gran Premio en los Golden Globos de 2017.
Miguel B. Núñez (1970) comenzó a escuchar heavy metal desde muy tierna edad. Luego se dedicó a diseñar portadas de discos, ilustraciones para revistas y fanzines varios.
Miriam Persand (Miriam Muñoz, 1985, Madrid), es diseñadora, ilustradora y autora de cómics. Colabora con medios como The New York Times, El País Semanal, Babelia, Retina, S Moda, GQ, Condé Nast Traveller, y Yorokobu, entre otros. Debutó con Animal Party (Ediciones de Ponent, 2012) y ha participado en antologías como Enjambre (Norma Editorial, 2014) o Teen Wolf (Tik Tok cómics - Fosfatina, 2016).
Nadia Hafid (Terrassa, 1990) se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y estudió Artes Aplicadas al Muro en la escuela Llotja. Combina ilustración y cómic, y sus dibujos han copado varias portadas para el suplemento Babelia de El País. Actualmente compagina el cómic con la ilustración para distintos estudios y publicaciones.
Fotografía: Natàlia Cornudella www.nataliacornudella.com/
ND Stevenson es ilustrador y guionista de cómics estadounidense.∑
Nine Antico (1981), ilustradora y guionista, debutó con su propio fanzine, Rock this way, asociado a sus dos pasiones: el rock y el dibujo.
Pablo Ríos (Algeciras, 1978), iba para futbolista pero colgó las botas y se puso a hacer tebeos hace un tiempo.
Patricia Breccia comienza su carrera a mediados de la década del 70, colaborando para importantes editoriales de Argentina y publicando para revistas como Humor Registrado o Fierro, Don Juan y The Snack o los diarios La Voz y La Nación infantil con el personaje "Ex.mog". Es hija del archiconocido y multipremiado dibujante Alberto Breccia.
Raquel Gu dibuja desde que es pequeña y le encanta. Es filóloga y traductora, pero sobre todo ilustra libros y cómics. Colabora en El Jueves, Jot Down, Principia y Píkara, entre otros medios. Dibuja viñetas de actualidad para el programa Els Matins de TV3 y para las redes de Catalunya Ràdio. Ha publicado humor gráfico en numerosos álbumes infantiles como Monstruopedia y Estoy estupenda, además de varios cómics, como Sana, sanita, con guion de Armando Bastida, o Científicas: pasado, presente y futuro. También es la dibujante de Mati, el personaje de la matemática Clara Grima, protagonista de un multipremiado blog de divulgación y de varios libros publicados en España, Francia, Canadá, Corea del Sur y China.
Siempre está lista para dibujar una viñeta sobre cualquier cosa que suceda a su alrededor, así que cuidado: si te la encuentras por la calle no le des un lápiz, por si acaso.
Riad Sattouf (París, 1978) es uno de los grandes autores de novela gráfica francesa.
Ricard Ruiz: periodista cultural (Barcelona, 1973), actualmente imparte clases en la Escola d'Escriptura de l'Ateneu Barcelonès y el Máster de Edición de la UPF. También lleva la sección de libros del programa Els Matins de TV3 y es columnista del Periódico de Catalunya.
Ryan Estrada es autor de Poorcraft: Wish you wew here, Learn to Read Korean in 15 Minutes, Ryan Made Mistakes, Wish You Were Here, Broken Telephone, Aki Alliance, y muchos otros cómics. Comenzó enviando su trabajo a periódicos locales cuando tenia seis años, y a los dieciséis uno de ellos le contrató. Está casado con Kim Hyun Sook, co-autora de este libro.
Ryan Ferrier es un guionista canadiense conocido por adaptar al comic la serie televisiva Sons of Anarchy.
Tim Lane es un afamado ilustrador con la capacidad de aglutinar todo el imaginario de América en sus dibujos.
Yumi Sakugawa (1984) es una ilustradora californiana graduada en Bellas Artes por la UCLA, cuyo trabajo ha sido publicado en medios como BuzzFeed, The Rumpus, WonderHowTo, Lifehacker y especialmente en Tumblr.
Descubre nuevas lecturas con el buscador emocional
Descubre